jueves, 17 de diciembre de 2009

Flora Regional

A continuación te presento algunos ejemplos de la flora que puedes encontrar en nuestra visita la la villa 25 de Mayo, es importante que completes la información con alguna otra especie que no este presente aqui.

Penca (Opuntia sulphurea): cactácea de ramas planas y ovoides. Flores generalmente amarillas, fruto tuna comestible.

Zampa


Zampa (Atriplex lampa): arbusto, sin espinas de copa densa, hojas oblondas, sinuadas, dentadas, algo carnosas. Sus hojas tienen gusto salino, por lo que son utilizadas por los puesteros para salar la carne, además es una forrajera de buen valor proteico.

Tomillo


Tomillo (Acantholippia seriphioides): pequeño arbusto de 10 – 30 cm. Hojas fasciculadas, diminutas. Planta fuertemente perfumada, usada para condimento y como medicinal.

Piquillín


Piqullín (Condolia microphylla): arbusto de hasta 3 mts, copa densa con ramas espinescentes, hojas pequeñas, fruto bayas de color rojo, amarillo o negro. Planta muy perseguida para leña, por la excelente brasa que produce, sus frutos son comestibles, y los indígenas preparaban con ellos licor.

Llaullín


Llaullín (Lycium chilense): arbusto enmarañado, con espinas, que puede alcanzar 1 – 1,5 mts, flores solitarias azules y fruto baya de color rojo.

Alpataco


Alpataco (Prosopis alpataco): arbusto espinoso, de hojas caducas, de 1 a 3 mts de altura.

Chañar


Chañar (Geoffroea decorticans): árbol que puede llegar a medir 4 – 5 mts de altura, con raíces gemíferas, que forman comunidades. Su corteza se desprende en bandas, y deja expuesto su tallo verde, el cual tiene la particularidad de hacer fotosíntesis, sus ramas son espinosas, su flor amarilla con estrías rojizas, su fruto carnoso es comestible. Su madera es de gran dureza.